En la esquina noroeste de África, uno de
los conflictos más prolongados y más olvidados del mundo continua sobre la última colonia del continente: el Sáhara Occidental. El Sáhara Occidental es un territorio mayormente desértico del tamaño del estado de Colorado en los Estados Unidos. Es hogar de grandes reservas de fosfato, aguas ricas en pesca y potenciales depósitos de petróleo. También es el hogar de los saharauis, quienes han estado luchando contra el Reino de Marruecos con fuerza militar y con diplomacia por más de 35 años para obtener la autodeterminación y la libertad de su patria. Decenas de miles de saharauis participan en la guerra "pacífica" desde los campos de refugiados en el pais vecino de Argelia bajo la dirección del Frente Polisario, mientras que
miles más se oponen a la ocupación dentro del Sáhara Occidental en los territorios ocupados por Marruecos.Marruecos ha avanzado un plan de autonomía para el Sáhara Occidental, fundada en su control de facto sobre la región desde la década de los 1980. Los saharauis, sin embargo, se niegan a aceptar cualquier solución que no ofrezca un referéndum libre e imparcial - basado de un censo de las Naciones Unidas - que incluya la opción de la independencia del Sáhara Occidental. Meintras el conflicto, ahora en su tercera década, se prolonga, más de 150,000 saharauis continúan viviendo en condiciones inhóspitas, mientras que miles más sufren a manos de las fuerzas de seguridad Marroquíes. Hasta que se resuelva el conflicto, la estabilidad se seguirá evadiendo en la zona del norte de África, la cual se conoce como el Magreb. En juego en el conflicto del Sáhara Occidental estan los principios de la autodeterminación, la sobernia y la libertad sobre la cual los Estados Unidos y las Naciones Unidas fueron fundadas.